Ir al contenido principal

Entradas

a Nana

Me despido de la rutina infantiloide de dejarte después de las clases en la Agustín Melgar, a los bichos como yo nos obsesiona la diversidad. Me despido de tu entrepierna y el calor de tus labios rosas, ¿Te dejé algún concepto de amor en la cabeza? Me despido del desplante y de tus celos.  Me despido de las madrugadas tranquilas, de la fauna social con apellidos árabes, del mediodía para ver tatuajes, diseños de deportivos, platicar con la seño de los chiles rellenos y aceitosos, !Qué buenos estaban¡ Luciérnaga me despido de tu cuello, de los poros en tu nariz, de tu alma oscura, me despido de esas sábanas y eso es lo mas difícil, eso fue lo que no vi venir.  Cuando le hablé a mi mamá de ti, no mencionó las etiquetas que estaban a simple vista, pero aún así me dejó pensando ¿Dónde estará el limite del sexto sentido? si acaso es inclinación a arriesgarlo todo porque si mañana me muero no quiero arrepentirme de cosas que sí están en mis manos, si acaso es el terrorismo que nos ...

Tía

Mi tía especula sobre mí, con generalidades lleva información a esa rama de la familia amante de los bizcochos, el cafecito después de dejar a los plebes en la escuela. Palabras de la tía.  « Esa hija de la mala vida tiene tatuado el llanto y tiene pasos seguros en infiernos tentativos. » « Esa hija del silencio no será el destino de un buen muchacho sino de un pendenciero .»  « Ya se le ve lo corriente, lo raterilla, va a acabar en el prostíbulo de Malucha, personaje entrañable que vende limpias y sirve en el altar la misma semana, la has de recordar si eres de Parral . Si por suerte no está destinada al fracaso, se verá en dos años como si tuviera treinta ».     « Pero tía no cree que deberíamos ser lenguas aliadas nosotros que somos su familia », dijo mi primo el que quiere conmigo.  « Pues no me gusta denigrar a nadie pero repruebo su moral », dijo mi tía que no sabe nada de identidad. No tiene que tolerar, no tiene que compadecer, al menos no siento qu...

a Ícaro

Siento un hueco en el estómago, porque la decisión de conducir al otro lado fue precipitada, envié mensaje a mi padre para avisarle porque es el único que contesta su móvil, entre las cosas que nunca he hecho esta cruzar la frontera y llevarme bien con mi mamá.  Visitarte es cuestión de suerte y soledad mi querido Ícaro, las pocas veces que bajes a la tierra voy a ir a tu casa, vamos a conversar de cielos, tangos y arte ruso. Ya sabes que lo único despreciable por allá es la moral de Karenina porque los pintores, escultores, dramaturgos y cocineros son esplendidos. Prefiero manejar de dia, no me gusta hacerlo a ninguna hora, a Franco Escamilla le diría que aunque el auto tenga aire acondicionado y asientos de piel (que no los tiene, sino unos de tela parda y con manchas de grasa y humedad) no me gusta manejar porque a mi me gusta observar las calles, los callejones, las casas, los cambios que hacen en las casas, las mecedoras sin vaiven de las dos de la tarde, las vecinas chismosas...

Vínculos indefinidos

En las relaciones de pareja heterosexuales, observamos una suma de presuntas verdades dentro de una burbuja de imágenes idealizadas que, dominadas por una tiranía de mitos, nos señalan los procedimientos para encontrar las bases del amor y también, definen las conductas sobre los cuerpos y los pensamientos que deben regir nuestros supuestos destinos. Decía Simone de Beuvoir   El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres esta situación se encuentra en las limitaciones y la dignidad, que existen en la violencia de género, misma que desfavorece fuertemente a la mujer. Al menos en occidente, casi todos nacemos con esta configuración de la sociedad, donde imperan las ficciones como las que declaman que " el amor supera cualquier problema " o que "todos estamos destinados con alguien ". Estas falacias toman un control sobre las voluntades de las personas a definición de lo que es el amor, pero aquí la balanza como mencionaba antes, perjudica más al géner...

grises sin llegar a negros

Se necesitan pocas palabras para que trasciendan en el amor, en la conciencia, en la paz interior, a veces solo una. Se necesita un gesto, el esbozo de un gesto interpretado por nuestra experiencia para que nos sintamos a salvo, o en infierno temporal.  Se necesita muy poco para perder la confianza, la solicitud, la fe en uno mismo o en otros, no se porque se llega a eso pero es asi. No hay edad para un "toque fondo", "estoy al límite". Mi favorita es "como muerto en vida"; no se si eso tendrá solución.  Uno pierde y gana, se separa y forma alianzas cada determinado tiempo, uno llora luego valora la sonrisa. Uno está un tiempo aguantando situaciones difíciles y estalla la situación y hay un giro o al sujeto le estalla el corazón, el aneurisma, el toca discos......
La sonoridad del mundo la canta un grillo. El juego de estira y afloja no quita el sueño, lo que lo quita es el miedo, perder el estatus, ese que se resume en un clic, o en varios si es un álbum de fotos.  No sabes, cuando empiezas a enamorarte no sabes cuanto tiempo duraras con la cabeza en pause y el cuerpo echando amistad con químicos, hormonas y bocaccios . Me impresiona que aquello tan remoto se haya sentido en muchos corazones en todos los idiomas. Hoy mismo a esta hora hay un chico que va en moto a toda velocidad por la avenida y es deseado por alguien despierto o dormido, de mas años o igual marca de vehículo, es increíble. Divago porque mi cuerpo tiene amistad con el insomnio y una idea me ha traido aquel verano, primero pense que indecencia y que poca madre que te contesten un mensaje al dia siguiente.  No sabes si te vas a arrepentir si te haces un tatuaje. Quiero una r encerrada en un circulo y alrededor arabescos, si como un marco.  No sabes, cuando acaba la ...

del deterioro del perdón

La culpa es un acto de bondad para otro. Es indispensable que sepas escuchar el lenguaje de ese otro, aunque se vean cosas distintas. Cuando pienso que estás viviendo la poesía sin escribirla, una tristeza me carga, como si fuera en una nube y no se conducir nubes, ni elevarme, lo que conozco bien es el fondo de estas calles, que parte ciudades, o que se convierten en cerros, ejidos y pastizales. Cuando pienso que tú u otro están mirando una copa sin atreverse a decir te extraño, a mí o a cualquier otra, pues sé que se puede vivir con el corazón roto por dentro. El sonido del llorar, es grave y siempre me hace pensar que me pondré anémica.  En mi memoria habita aquel sueño donde nos educabamos el uno al otro, si eso hicimos por mucho tiempo, y entregarnos la risa, los aromas de este desierto con inviernos sufridos, con días para la cafeína y el abandono, perdón deterioro. 

Destino sin causa

¿Cuántas veces cuando pronuncias mi nombre, aparece una incómoda imagen del pasado? sin duda lo daría por cierto. Empecé a comprender algunas verdades cuando entendí, que todo lo que empieza a existir jamás va sin causa.  Eramos un conjunto de pensamientos, a los que les pesaban las creencias, y las que más palpitaban, eran las de nuestras búsquedas hacía los triunfos de perseverancia. Siempre estuviste, porque te dominaba el arquetipo Eros, ¿Cuántos modos no formamos para la defensa en el amor? sobre todo tú, que siempre estuviste rebasando todos mis límites.  El tiempo y el fruto de nuestras experiencias, nos dieron un contexto distinto, nos fuimos aventurado a romper todos los valores conservadores que nos han corrompido y liberar la verdadera esencia a la que pertenecemos, a esa especie que desaparece decíamos.  Aunque te mantengo entre mis probabilidades personales, en visiones alternas, o pese a que por mis anales hayan pasado otros cuerpos, mi trabajo íntimo ha...

Ausencia de los tactos

Si alguna vez creímos pertenecer al espacio íntimo de otra persona, el paso del tiempo, firmó alguna sentencia para dejar de compartir aquellos momentos, ahora mantenerse alejado de tantos, se vuelve un complejo paradigma para la existencia y este efecto crea, un antagonismo al teatro de nuestra mente humana. Estamos dejando atrás de a poco todo, y aceptando una fuga a la panóptica reciente, pero aún se disputa la dicotomía entre los partidos de la vida y el de la economía, cuán indefinido se mutó el período para regresar, este volver al nuevo comienzo, es en realidad un callejón sin salida, aunque se nutre con varias esperanzas salvadoras.  La separación de los otros, agudizó todas las ansiedades latentes, hemos renunciado a la piel con piel, por todas las constantes amenazas y entre tanto vamos escapando hacía el último momento, la resiliencia es el mayor catalizador humano que podemos adoptar ahora, nos sufraga cuando las señales del cuerpo caen y gritan, entonces valoramos el e...

Los minutos negados

Quería diez minutos para despedirme de ti. Siempre he tenido la teoría de que el inconciente no sólo contiene los impulsos que podrían avergonzarnos, también lleva una parte de nuestra pureza. Al filo del análisis del comportamiento interiorizamos las debilidades y a veces los sentimientos, en esa época te encontré y esa fue la causa de hacernos no felices, del mundo percibias ese aprendizaje de no ser debil, no involucrarte con una estudiante promedio, no dejar que se ilusionara con la posibilidad de un anillo de compromiso, no confiar..... Yo a la par que el mundo te iba repitiendo, soy yo puedes confiarme cualquier inquietud, cualquier desesperanza....... El día que te juzgaron, me quedo claro que hay gente que te duele por siempre, que la justicia en este país se extravío desde el Porfiriato. Ni siquiera tuve algunos minutos con sabor a recuerdo, porque todo se precipita, el abogado se disculpa, otro abogado promete que habrá otra instancia, un guardia te levanta y te guía hasta el...

persona 1

Finalizó con la noche sin libro abierto,  Sin tu cuello para besar.  Lo que ofrecí escapa a la común moneda de cambio; la esperanza se durmió. Empezó en un pueblo la vida, por eso hay que aclararlo porque hay cosas que no se entienden sin el contexto de niñez, de amor, de familia (Mi abuela y mi padre siempre me consintieron). Mi nombre lo eligió mi madre, quien manda en casa desde que tengo uso de razón  Un día desayunando mi madre anuncio su divorcio, otro día nos juntaron y anunciaron que volvían a casarse y me imaginé llevando  El lazo, pero ya no escogieron alianzas. Yo no creo en el matrimonio tradicional, no es culpa de la modernidad  Porque pizcas de antigualla me conforman,  Escuché poesía en los labios de mi mejor amiga, el mundo decía que era rara, los chicos que era mi novia, y el chico que me gustaba usaba una gorra de béisbol y los deportes no son lo mío,  Abrace durante años al amigo que ya no está, los testigos también hacen falta en el...

Al último momento

Déjame ordeno todos mis placeres  y ofrendo mi brevedad a tus instantes, esa parte que no compartes, me hacía perder el equilibrio un tanto, y luego ir, volver y enterrar todas mis tristezas a mi cementerio de culpas, como el necio que se enamora a vivas discreciones, ese insólito efecto que tienen los amores, que cubren las memorias. Me había enamorado o eran las sensaciones post-químicas, o el sentimiento post-algo, porque ya me había atrapado en algunos de tus miedos, como me quemaban tus últimas tibiezas, entre otras muchas razones que ahora se me escapan. Y bueno, qué puedo decir, si el compromiso es caro, y nadie se preocupa por ver a las flores en su albor, no cualquiera se asoma a la ventana  y es presa de una indómita brisa de verano, no somos dueños de las aves ni de las coincidencias. Si el amor desaparece, nunca encontraré sus causas, porque mis latidos citan al recuerdo de un paseo por el parque o la timidez cuando quería coger de tu mano ...

De la esperanza a lo finito

Entre la marcha de los días me agitan todos esos aires de nostalgia, son ecos en busca de un sentido al hoy, pero estamos encontrándonos con nosotros mismos, habitando la mirada más propia del ser humano, entendiendo que nos pertenecemos a los otros más que a nosotros mismos, por eso nos cuidamos y caminos cada día sobre la conciencia de la finitud .  Estando presa a la observación de los detalles más mínimos, me puse a inquirir sobre la muerte, esa definición que cuando sucede, tiene muchas nuevas formas y conceptos profundos y/o reflexivos. Un problema actual que atravesamos por el coronavirus, es precisamente los principios éticos que debaten la muerte, pero hablamos de una muerte de "pocos" de la que realmente prestamos más atención, porque según las cifras más actuales, mueren por números superiores, las personas con mayor riesgo que sufren  enfermedades como diabetes o hipertensión, y que generalmente son de edades que superan los sesenta y cinco años o más. Si asumimos...

Bálsamo de culpas

Hay una fuerte tendencia en la redes sociales, por una ola de defensas contra el racismo , y dentro de ese cúmulo mediático, existen sectores que sobrellevan su argumento mediante muchos mitos, y que buscan comparar los problemas latentes con sus experiencias de discriminación.  Que nunca he sufrido racismo? 😂Probablemente soy la mujer latinoamericana viva que ha sido más insultada por ser blanca y rubia porque es es sinónimo de dinero cuando de hecho mi familia llegó igualito que los mojados morenitos a Guatemala sin nada. Porque racismo es racismo — Gloria Álvarez (@GloriaAlvarez85) June 8, 2020 Realmente esta élite, o como suelen llamarle "burbuja de privilegios", son los que principalmente, crean estos modelos de segregación contra los que sí han vivido situaciones de racismo, y de algún modo buscan un escape para resarcir sus manchas en el pasado en medio del movimiento.  Es un hecho muy comprobado, que al momento de mostrar empatía, llegan a ser muy  exag...

Ductu imperator

En el capítulo La revolución científica del libro Animales a Dioses de Yuval Noah , menciona como las estrategias que tuvieron los emperadores, reyes o conquistadores, resultaron con éxito para el logro de sus conquistas, no fue con base en la fuerza de las tecnologías de ese tiempo, como por ejemplo ahora en la reciente segunda Guerra Mundial donde una bomba atómica pudo embolsar una rápida victoria, sino más bien, fue principalmente gracias a la superioridad en sus tácticas. Líderes como Napoleón, obtuvieron sus hazañas por un conjunto de estratagemas militares notables, quiénes en algunos años posteriormente llegaron a ser los emperadores de aquellas naciones, y eso les otorgo una fuerza desconocida a sus futuros discursos . Esta parte me invita a reflexionar y dar cotejo, a uno de los tantos problemas que tenemos en nuestra política moderna.  Hoy en día , al parecer el juicio de los líderes actuales, se muestra como un reflejo de aquellos emperadores en cuánto a su cosmovisió...

Meta Amor

Las personas a cierta edad, logramos comprender al efecto que contienen las relaciones de pareja como parte del entorno en el que existimos, y esto motiva a incluirlos dentro de nuestros fines humanos, y que de ahí se deriven explicaciones de lo que es el amor, si bien, dentro del cuadro colectivo donde subyacen estas representaciones, hay modos tergiversados que debaten constantemente nuestra lógica, podríamos fácilmente culpar al sin fin de guiones que nos presentan aquellas histriónicas escenas de libros o películas de amor, que envician nuestros modos de vivir y determinan el deber ser de lo romántico como una figura auténtica. La realidad como en todas sus formas, es brutalmente atroz, porque va más allá de estas interpretaciones culturales, que siempre encuentran su división principalmente en la biología y la sociedad. La mayoría de las cosas que construye la sociedad , tiene como fin la búsqueda de poder y control de formas automáticas, y esto para nada está exento de pertenecer...

La esclavitud de la mente.

A lo largo de la historia nuestro espacio social, ha ido inventando jerarquías con sustentos cada vez más "creíbles", fluctuando para mantener las esferas de poder estables, siempre librándose de cualquier intento de golpe que pueda desequilibrar la autoridad. En los inicios, se llegó a permear que el reflejo de estas jerarquías sociales, era originado por una naturaleza innata, en otras palabras, algunos filósofos como Aristóteles , llegaron a concluir que la esclavitud era un orden natural humano, porque ciertos hombres, no contaban con la capacidad de tomar decisiones sobre su vida, otros fundaban estas premisas en mitos religiosos o creencias basadas en ideas seudocientíficas, argumentando que algunos de estos hombres no tenían determinadas capacidades biológicas para pensar o hacer actividades que la hegemonía de la nobleza sí, y así, justificar de una manera irracional la esclavitud.  Esta génesis es elemental para la comprensión del hoy, porque apunta a todo lo que af...

El miedo a la soledad

El miedo a terminar sola El miedo a no obtener lo que quieres Es tan contradictorio e ilógico Que terminas más sola de como empezaste ¡En verdad qué coraje! Y al final de cuentas Desde un principio no sabías lo que querías… Mas solo una cosa si quedo clara, No querías estar sola! Pero existen cosas en la vida Que se tienen que afrontar  por más miedo que tengas. Por eso hoy estas sola Para encontrarte a ti ¡Y así nunca volverás a sentir lo que es la soledad!

Contagio subersivo

Nueva normalidad, un termino tan solemne para los días de encierro, me ha obligado a pesquisar si la vida de antes era verdaderamente normal. Nos fuimos acostumbrando a las comodidades y siempre siendo atraídos por una orgullosa creencia de que la ciencia nos volvería seres inmortales (la contemporánea religión), no es más que aquella perenne obsesión irradiada por ambición y locura, que lleva el peso de estas pseudo incertidumbres, aterrando a nuestra fragilidad febrilmente, sin embargo, siempre estaremos escapando con una leve esperanza voraz.  Nuestras estructuras conceptuales nos inquietan tanto, porque los días insisten en seguir siendo dirigidos por los avatares de la vida. La desconfianza de una inesperada alerta sanitaria desde sus inicios, fue un color que no coincide con nuestro espectro de naturaleza, seguimos apenas al ritmo del tiempo y ahora todo se resumen a un circuito de enormes inseguridades, que se abalanza hacia un espacio de cuatro paredes llevando el "afuer...

Désolé

En tu reino solitario,   tu mano fraguó mi pecho cuando se despidió de mí,   como me hubiera gustado no ser parte de tu breve eternidad,   te volvieron menos callada,  desde que aprendiste a manejar una vida.  Después de obedecer a mis latidos,   perseguí el camino que marcaba el vaho de tu cuerpo,   hasta que vi que a tus pies,   le sobraban mis besos.  Un número infinito de nombres te describen,   Y todo lo que te pertenecía;   un nido olvidado que encierro dentro,   cuando mi objetivo estuvo en tu cuerpo vivo y la rebeldía en mis palabras;  tu boca, un refugio de encuentros fugaces.  

Líneas en el amor

Me resisto a la idea de adoptar formas sociales basadas en guiones muchas veces poco asertivos, el pensamiento, es el bagaje que justificadamente contiene el atractivo más interesante y por ello, continuamente me fascinan las poderosas alegorías de iniciación. Cada vez que esto sucede, momentáneamente se produce la entrada a un espacio ajeno, habitado por vicios y desilusiones de eventos pasados. ¿Quién no carga varios estratagemas para los discursos más elaborados? a veces pecan de ser tan trillados que no consiguen éxito para un segundo encuentro, y ante los posibles escenarios para vanagloriar fuertemente el ego y/o conseguir deseos de aceptación, nunca falta la superchería que predeciblemente se vuelve una amnesia para el futuro.  Nuestra especie como animal social, se constituye con ideas formadas en entornos de su ámbito, con aprendizajes no del todo neutros, sino que frecuentemente, han sido ajustados a un modelo de normalidad mediática y dentro de este sistema, existe una c...

Sobrevivencia digna

Hay una resonancia del ayer cada que aterriza el fin de semana a mi cotidianidad, un aliento de nostalgia y un conflicto contra mi separatividad, han sido también, gobernadas por múltiples acciones transformadoras del momento, y es que todo esto es un ensayo a prueba y error, presenciamos un trance de hazaña como humanidad, en una analogía a grosso modo, sería como ir reparando un avión en pleno vuelo, y aplica no solo para los que responden como autoridad, sino también para el orden de nuestros propios pensamientos.  Las energías conscientes e inconscientes son bastante reveladoras, estamos tan expuestos a un cambio formador y existencial, porque nuestra sobrevivencia es dinámica ante el caos, por lo que nacen nuevas fuerzas para resistir y nuestra filosofía crea nuevos conceptos. Como lo expresé antes , tenemos esa valiosa facultad de orientar nuestros comportamientos, estas formas son mecanismos orientadores, que nos pudieran prometer un despertar a la conciencia.  Una re...

Metáfora del cuerpo

Habitamos el mundo de manera distinta, estamos cruzando un puente de vidas que se corrompe por éticas calculadas y buscamos formas para sentir una sensación de normalidad, por eso nuestra realidad se reinventa, ya se acabaron los días del sol sobre la piel y una vez más, entre nuestro insistente deseo por construir un paraíso artificial, vemos como la naturaleza nos termina de dominar. La marca de oriente ahora esencial en nuestra normalidad. Podemos descubrir demasiado en esta fase resiliente colectiva y encontrar la forma de superar muchas verdades relativas, aquellas que nos fueron impuestas por la hegemonía actual, sopesar de una manera más franca, con estos instrumentos de libertad y todas las formas más transformadoras que se encienden bajo nuestro espíritu de sobrevivencia, cuestionar y deconstruir aquellas amenazas morales. Interesante fenómeno, de ver parir al tiempo un umbral de conductas nuevas, conocer la fuerza de lo natural y ser testigos de nuestra condición detrás...

Carta a mi generación

Alguna de las lunas que vemos en el tiempo nos verá nacer de nuevo, aunque pertenecemos a quién nos enseñe libertad, hoy nos movemos en círculos como animales en cautiverio, esa sensación salvaje que habita en algún sitio del psique, nos vuelve también jueces y cuestionamos críticamente a aquellos que no obedecen al resto, por eso estamos rodeados bajo figuras de silencio.  Somos atraídos por el ruido y perseguidos por el miedo, respiramos nuestras propias voces, porque hemos entendido que nada nos hacia falta para ser más completos, ese sentido de valoración nos lleva a lo simple , un bálsamo que cura repentinamente, pronto olvidaremos el antes que nos formó, el fenómeno que nos dejó atrapados, el momento que mató nuestra inquietud y otra vez, caminaremos sobre el eterno retorno para anestesiar la enseñanza de lo simple .

Volviendo a la fragilidad

Construyendo una conciencia nueva la esencia de un día compartido la ardiente memoria seña de identidad, quiso liberar paredes caliginosas. Mi naturaleza optimista genera el miedo, nos queda el recuerdo de un abrazo, nos nace una nueva mirada acerca de la vida sigue latiendo bajo el mismo ritmo (el corazón). En propia piel una conexión sensible.

Presencias invisibles

Días dedicados al miedo, desnudos a la obediencia, me puse a inventar dioses para la lucha, una modesta realidad me acosa, desconoce todavía si la esfera social tendrá la misma tendencia de suprimir todo y volver a comenzar, cualquier señal, nos hará diferentes. Las alegorías de fe se han disipado, la ciudad lleva un aliento distinto , impaciente a la llegada de la nueva normalidad , sobreviviendo a un antagonismo de rutina, mantengo una equivocada necesidad de alimentar mis vicios con presencias invisibles. Y estos son nuestros reflejos.

L P

Muchas horas en el día no estoy y muchas horas en la noche no estas. Pregunté si me llamaste, pero no escuchaste mi voz. Pregunté si te había gustado el libro de pasta dura que tienes en la cabecera, pero ya te habías dormido.  Pregunté si el próximo sueño iba a ser tuyo para ti o iba a ser nuestro, por la costumbre de preguntar pero realmente sin espera de la respuesta.  Pregunté a que distancia se acortan las costumbres  En que epístola encuentras esperanza, la de San Pablo a los romanos siempre me ha puesto más triste que un mapa de los lugares que  no conozco.  En cuál timidez se te seco la piel? Es otro primer paso, ya sabesdespués de un tiempo, ir, venir, salir y pedir sinceridad o no salir pero obtener  Relatos erótico deportivos, o no salir Y pedir disculpas.  Entonces además de ser un prototipo de maíz tostado y cara redonda resulta que tengo Cientos de esperanzas para cuando las palabras dinamiten la distancia.  ...

Ensayando una sonrisa

Consuelo entre llanto <anestesia natural>, lagrimas y miedos sin corregir, moviendo espacios descifrando que compone una sonrisa, nos merecemos me anunciabas, a ese lado que no compartes a cualquiera,   cuando todo esto pase , se volvió un himno de esperanza elemental.  Hay dudas que se vuelven infinitas, estoy sometido a una ética rebelde, a un espíritu libre; aunque aún sobrevivan intenciones por las que daría un todo. Ato respuestas cada que respiro momentos.

Semiótica musical

La primera vez que escuché Méditation from ThaÏs tuve una especie de reencuentro con aquello que solía expresar Rubén Darío en Azul, esa imitación a la natura que construye el artista cuyo componente lo llama obra, inquietan a toda mi claridad, y aunque debo de confesar que soy insustancial a la nostalgia, porque entre las cosas que he aprendido, cuanto más crecemos, continuamente nos espera un túnel más profundo. Siempre hay una imagen rebelándose en mí. Sugiero un vínculo que esté sin condiciones, la sinceridad debería ser solamente un acto íntimo. Soy de los que hilan cada trama de la conversación, a veces, solo a veces no hay voces que respiren sobre mi corazón, y saber que alguna vez me vi atado a una promesa. Todos nuestros discursos tienen un tinte ideológico de poder, pero sigo aquí deteniendo el cañón con un dedo mientras soy un desastre, dispuesto a entregar lo poco que tengo.

otro síntoma del invierno

Quería saber a los cuántos besos perdía la conciencia de ser yo, para sólo ser amante...... Quería saber cuántos días podrías tardar en adivinarlo.  Quería saber ¿que caricias anhelabas?....... Quería entender si había una romería para ambos,  Quería conseguir un color y un fondo nuevo para tus ojos, sin borrar otras huellas, sin taparte otras fotos,  Quería comprender a los cuántos sueños uno se convertía en el otro,  Quería que desataras versos, Que adelantaras días, que probaras con mi comida y mis fiestas, Quería saber a las cuántas noches la ilusión se iba a asomar en tu mesa,  ¿Por qué a tu mesa?, porque en el silencio de tu casa, sentada frente a ti en esa mesa Tus ojos me hicieron comprender muchas cosas. Hasta querría no quererte a veces. ¿A los cuántos días encontraste que mi corazón te olvidó? ¿Cómo pudo así engañarte el tuyo?

versión

¿Por cuál vereda caminar? Si posees ese decorado en tu semblante maduro por las primaveras, invitas a recorrerlo o esa incólume llama, de una deliciosa colmena orbitando como media luna. ¿Por dónde escapar? Si te anidas en mis sentidos, todo por ese cause donde corre mi impaciencia, la muerte me llama  unos segundos y vuelvo a la prisión de tu alma. La duda es un antagonista ecuánime.

El abuelo

Son cien años y sus pies de barro se están desgastando. Era indio, era bandido de esos que asaltaban los trenes, era villista y luego lopezobradorista . Anduvo a caballo y en Ford sesenta y cuatro. Era ebanista, bohemio, jugador de cartas y pendenciero. Pateo caminos y puentes de piedra y creció en pueblos sin electricidad, sin libros, sin profes, anduvo tapado con mantas y decía que nada abriga como la luna en verano. Le hizo el amor a mujeres sin operaciones, sin perfumes ni máscaras, sin voz. Sus labios calcularon el dolor y sus manos lo acumularon, sus ojos tomaron briznas de licor, se encendían, contaban los veranos pasar, y cien inviernos anidaron en ellos. 

Jardín de marmol

Te vi en una nube y quise perseguir tu sombra, había fuego en la media luna que luces menguando y una danza en tu decorado de mármol. Cuando tu amor me bastó, dejé de preguntarme  Ton corps est une lettre ouverte à mon désir Había una campana que doblaba por ti, Ahora no hay nada más puro que tu mirada y el acorde que formas, con el interminable tempo que te late adentro. Todas las ganas que esconde mi pecho, me ayudan a no querer morir,  son cenizas de abandono Y tu voz está en el aire,  Inspirando al lienzo que fragua vehemente a mi mano, tu gesto sin censura.

Imagen subversiva

De lenguaje inteligente siempre va en busca de su mejor versión y si quiero estimular cualquiera de mis sentidos, su recuerdo me basta. No respondas con un después, no disimules ante mi acto de buscarte, si estás herida es porque no has comprendido que todos aquí también lo estamos. Soy un necio a mis ganas, cuando el amor cada vez se reinventa.

diario oficial de la Federación o libro........

No te pude tomar como a un libro; pero si leer. El primer capítulo es el de las frases. Lo primero que te da la lectura es una sensación refrescante y lo último la desilusión. Creo que en la forma de narrar esta la construcción del propio egoísmo.  Eres como esos empastes gruesos sin título y dices soy encantador pero no tan accesible. Dices cosas tan cotidianas que confunden. Es relevante confundirse.  Mis dedos avanzaron y siguieron leyendo, es un hombre de finales y no de puntos suspensivos. Impulsa y tolera, castiga e ignora, deja de mirar aún cuando tiene los ojos más gratos.  Voy en el onceavo pergamino. Me siento abrigada por el mito, la violencia de la vida y el  dulzor de tus prendas. Espero que cuando seas un recuerdo duelas menos que "espero curarme de ti...", y menos sagrado que los cantos de Babilonia, porque ahora no se siente así. Una arteria interrumpida eso es mi vida desde que te conocí, sangro sin saber por dónde y sin saber po...

Confidencias a la memoria

Esta madrugada ha estado entera de fragmentos que mi deseo persigue, completando el espacio deshabitado que deja la ausencia de la separatividad, tantos aciertos hay en la composición de sus palabras, que toda su esencia es como la fuente de una romanza. De lejos percibo un sentido corporal que se va acercando con cada armado de su lenguaje, cada juego en el que ambos ganan y se apuesta un miedo que clama convertirse en recuerdo y pide ser aunque terrenal, una eterna confidencia a la memoria. Hola ha sido nuestro primer contacto y una serie de sonrisas que abren una dimensión, entre diálogos de sátira y al filo de la verdad que cuelgan de un hilo es donde nos vamos liberando. Ponemos todo sobre un sinfín de confesiones y aquí es dónde esta emotiva aurora me propone preguntar, ¿será muy tarde para ser las primeras luces de esta claridad sonrosada? Actúa con cuidado y el arco de su mirada, es un claro proyectil que me enerva, no se esconde de nada y Adiós no quisiera que fuera lo úl...

Epitafio

Extrañaba el golpe del corazón sobre mis nervios, me ha costado aprender que la felicidad de verdad es un rifle caliente , me lanzo a la moneda en el aire, porque respiro deseo y quedó atrapado en la difícil decisión de ser feliz, cuando me ha clavado una cruz, tu mirada y tu rechazo. Qué fácil es acobardarse a un amor, sin desahogar los vacíos que quedan en las manos, ahora maldigo la dulzura porque, simplemente hay sonrisas que no entiendo.

Evocación

Y cuando vayas a casa recuerda que parte cernida de usted, va conmigo. Querida, la vida da muchas vueltas te lo reitero, mi absoluto cariño se guarda insistentemente, quiere volver y te encuentra en poemas, te siente, y pues mira, te mostraré como de pronto me enamoré de ti. Puesta, llevabas una sonrisa como media luna en tus ojos amables, al escuchar tu voz, sentí rápidamente tu nombre en mis labios y sin decirlo, hundiste latidos a mi corazón. Mi pensamiento te secuestro, te llevó a lo más adentro e inasequible de razonar, así es, a mi imaginación, mientras intentaba vivir, en mi ser detonó caliente la nieve, irradio mi anatomía y las tripas comenzaron atacar con adrenalina, el cuerpo contenido en un estado pétreo, alucino un destello al salir tu voz como ola nostálgica de mar, me provocaría un recuerdo de inmensa felicidad en mi ira o mi amargura. Y sin  alardear más, conocí tus bellas manos y sentí tu compañía de madre, entendí el concepto de dos seres dividi...

punto

El presente es la única bocanada de aire que cabe en los pulmones. Por eso contarlo nos pasa de largo, miramos la carrera de ida o la miramos de vuelta. La reflexión empezó instantes atrás y aún no concluye, pero nos estorba el prejuicio, la ausencia de palabra contamina y el dolor es tan bello que nos despierta la conciencia.