otro verano de otra vida
la hora de desayuno en domingo.
diario de una chica
ruidos
carta
sufrir
inerte en mi habitación
la postal
a Antonio o debiera decir pigmalion
14 de abril
jueves
dia cero
"I'm burning for you" la canción
Doble alma
Lo que busco ya no existe,
pero luego estás tú que me recompone,
Eres todas las ciudades que me faltan recorrer.
Todos los besos que me atan.
Estoy atraído por tu calma,
pero la impermanencia es mi senda visible,
Y es la misma que me hace entenderte en todas tus formas,
Ya no hay latidos débiles.
La boca es mi camino,
Un sol que aplasta mi cabeza,
la manía que llevo de enterrarte
Entre mis huesos.
2008
asi te quiero
La otredad
Escribo desde la sonrisa perdida,
bajo el eco que distante me define,
Soy de los que esperan aunque el tiempo me deshoje,
sin orden moral a este nuevo mundo y aunque sobrevivo,
quiero el espacio pasado que entregaba la felicidad sin prisas
el que ahora pertenece a la otredad,
el que ahora habito con olor a cloro.
¡No lo llames destino!
porque no hay esperanza en lo que se piensa,
solo en lo que se grita.
Se me apagó el corazón,
me falta la presión del viento,
por tratar de apagar todas esas velas
que nunca cumplen deseos.
Incendiemos las creencias,
ser sol, ser fuego en vez de luz
quemando los ojos de la mentira,
cultivando la belleza sobre la profundidad,
solo sé, que sé respirar polvora,
caminar a medias,
caminar descalzo sobre una humanidad eterna.
enero
Pasando los cohetes
Nada nos devuelve más violentamente a una normalidad que terminar el año, retornar a las promesas de cambiar nuestras insistentes voluntades y hundirse en la fuerza de uno nuevo que lo pueda cambiar todo, uno que "va a ser mejor". El regreso a las luces que se fueron apagando durante un año que estuvo cargado de culpas que aún nos persiguen, de impresiones y de resiliencias, está reinante en las oportunidades para comprar las emociones, para vagar sobre un pensamiento colectivo que promulga que, durante el trance del 20 al 21, se nos acercará a algo nuevo, al triunfo de una ideología que se repite constante Post hoc ergo propter hoc.
El recordatorio sigue ahí, la humanidad es frágil y 2020 nos los dejó más que en claro, cada cuerpo bajo amenaza, la difícil resistencia al cambio y la angustia perenne del qué pasará, del no tener idea del mañana, nos queda el aliento para no fantasear buscando una absurda respuesta. A veces lo simple, contiene lo más definido, nos toca ser faro y luz, tocar nuestro lado más humano y cuestionarnos demasiadas cosas, vamos a recomenzar, pero no necesariamente a final de año, tal vez en dos o en cinco o algún momento la amnesia nos envolverá a una nueva realidad.
tinieblas
el cafe de las cinco
el zumbido de mitad de fin de año
La tiranía de lo eterno
La vida es una obra de teatro que nos termina por aburrir.
Lo que nos permite salir de toda esa lasitud que nos contamina de monotonía y búsquedas de la verdad, implica una comprensión a una atadura contra un muro de dudas que no deberían ser respondidas, porque estas, nunca se van a detener, es decir, las fugas para nuestras causalidades humanas, están impuestas por nuestro propios juicios irracionales, y eso es lo que nos propone inventarle a la vida un sentido per se, de otro modo estamos obligados a rodearnos y/o enfrentar el concepto de la finitud.
Todas las cosas no se pueden explicar por una, si no por todas, cada una con su verdad y de este modo, la existencia se sostiene gracias a la negación de la razón humana. La comprensión de tener una razón para las cosas, descansa sobre una angustia que se tiende a divinizar, con un corte familiar en lo eterno, optaría por la idea en la que vivamos con lo que conocemos y no proyectar con algo más allá de lo sobrehumano o dicho de otro modo ¿Por qué la razón siempre debe de tener el rostro de lo humano? esa angustia, encuentra una placidez nuevamente dentro de lo eterno.
Decía Camus, que la vida se puede vivir mejor en cuanto menos sentido se le encuentre, el día a día resulta un desafío irreductible que con el afan de una justificación, nos hace creer en la noción de la libertad, pero no somos realmente libres si nos hemos abrazado a la idea de un ser que proteje nuestra existencia, un amo que define nuestras causas.
Las pasiones del mundo nos han devorado, porque los hombres de lo eterno han impuesto el señalar y el castigar, como si al destino le importara ser punitivo, lo único cierto, es que nadie ha probado ese fin para refutarlo, entonces encontramos una razón eterna para las cosas, y a este hombre eterno, que no puede estar tranquilo mientras no sea unificado, siendo así por su ego inmaculado, un ente único de consciencia, un ser solitario que se desprende de la filosófica fuerza de su verdad, que no le importa nada más que él mismo, y que gracias esto, he decidido volverme a ser de la nada y a que no se me propoga ningún destino o alguna gloria efimera.
tenaz y sensitivo
de cosas del bar
metrosexual
carta
el beso que me debe el destino
fragmento de diario
es así
a Nana
Me despido de la rutina infantiloide de dejarte después de las clases en la Agustín Melgar, a los bichos como yo nos obsesiona la diversidad. Me despido de tu entrepierna y el calor de tus labios rosas, ¿Te dejé algún concepto de amor en la cabeza? Me despido del desplante y de tus celos.
Me despido de las madrugadas tranquilas, de la fauna social con apellidos árabes, del mediodía para ver tatuajes, diseños de deportivos, platicar con la seño de los chiles rellenos y aceitosos, !Qué buenos estaban¡
Luciérnaga me despido de tu cuello, de los poros en tu nariz, de tu alma oscura, me despido de esas sábanas y eso es lo mas difícil, eso fue lo que no vi venir.
Cuando le hablé a mi mamá de ti, no mencionó las etiquetas que estaban a simple vista, pero aún así me dejó pensando ¿Dónde estará el limite del sexto sentido? si acaso es inclinación a arriesgarlo todo porque si mañana me muero no quiero arrepentirme de cosas que sí están en mis manos, si acaso es el terrorismo que nos delata adolescentes, mi madre, una mujer educada en la obediencia, me educó para servirme primero yo y tú eras tan inocente Nana que dudo que aún hoy puedas ver a la gente solo como medio de producción de PIB como los economistas nos ven.
Me despido del tango, ¿Tienes idea de lo difícil que es convencer al maldito custodio Skinny Lamebotas que los discos son solo para oírlos no para hacer negocio ni llevar ni traer chismes?
Me despido del conserje que guardo el Ford en mi cochera, si tienes un departamento de lujo te recomiendo que les des buena propina, en promedio son jarochos o poblanos con seis o mas chavitos, que se levantan dos o tres horas antes que tú, se ponen su saco de tela brillante y todo el día saludan, se agitan, se esconden para fumar, se quieren juntar pal partido de fut pero el mero día se vuelven a casa sin explicar nada a los compañeros. Deja tiempo para todo ser prófugo, también para acostumbrarte que todo es una despedida.