Vínculos indefinidos

En las relaciones de pareja heterosexuales, observamos una suma de presuntas verdades dentro de una burbuja de imágenes idealizadas que, dominadas por una tiranía de mitos, nos señalan los procedimientos para encontrar las bases del amor y también, definen las conductas sobre los cuerpos y los pensamientos que deben regir nuestros supuestos destinos. Decía Simone de Beuvoir 
 El problema de la mujer siempre ha sido un problema de hombres

esta situación se encuentra en las limitaciones y la dignidad, que existen en la violencia de género, misma que desfavorece fuertemente a la mujer. Al menos en occidente, casi todos nacemos con esta configuración de la sociedad, donde imperan las ficciones como las que declaman que "el amor supera cualquier problema" o que "todos estamos destinados con alguien". Estas falacias toman un control sobre las voluntades de las personas a definición de lo que es el amor, pero aquí la balanza como mencionaba antes, perjudica más al género femenino. 

Everyday Street Art Sexism | Side wall of the Oasis Off-Lice… | Flickr

Creemos que los derechos humanos (que iniciaron apenas hace menos de un siglo), nos dan más libertades universales como individuos sin importar el género y nos posicionan en un buen nivel y con "buenos privilegios", sin embargo, este mismo sofisma se encuentra patente en el imaginario colectivo que invisibiliza de muchas maneras los verdaderos orígenes y problemas en los asuntos actuales. 

Glick y Fiske, describen un concepto que atañe algunas de estas causas, el sexismo ambivalente, el cuál, a una interpretación dicotómica, lo dividen en sexismo hostil y el seximo benevolente. El primero, es el más "fácil" de reconocer, puesto que siempre intenta demostrar que la mujer es un ser débil y no apto para muchos trabajos donde solo los hombres pueden realizarlo, ergo, educan a la mujer hacía al ámbito reproductivo y doméstico y en muchos casos, hacen creer que pueden existir y vivir, a partir de la dependencia del hombre, dejando toda su autonomía de fuera. Por otro lado, también afecta a los hombres, desvinculando todas sus emociones porque estas, pueden ser consideradas como débiles, y formando así, una consciencia de competencia y control. Evidentemente, este se suele ver más negativo, por el hecho de que es un fuerte predictor de violencia para las mujeres. 

El sexismo benevolente en cambio, es más complejo de identificar porque se esconde bajo una imagen positiva, es aquel donde el hombre debe mostrar una figura de caballerosidad, y tratar a la mujer con más delicadeza, la diferencia más útil se puede hallar en el ejemplo, cuando una persona que es amable,  siempre tiene las acciones de un "caballero" en todas las situaciones sin importar el género, en cambio, un sexismo benevolente lo hace únicamente con la mujer, esto resulta muy atractivo para muchas mujeres aunque también, puede resultar peligroso, debido a que muchos hombres solo acuden con este recurso porque ven a la mujer como un ser frágil y menos capaz limitándola y en el peor de los casos, muchos hombres solo actúan así, para causar sus primeras impresiones. Para muchos esto podría aparentar ser muy exagerado, y algunos considerarán, que hacen faltan más "caballeros de armadura oxidada", no obstante, este pensamiento permite  e influye, en justificar y tolerar sucesos de violencia, y como indiqué anteriormente, es importante separar la amabilidad con todas las personas, de lo que es el sexismo benevolente. Entendiendo esto y a modo de no tergiversar el contenido, quiero dejar en claro que, el hecho de que un hombre sea un caballero, no es necesariamente un acto de violencia per se, el problema del sexismo benevolente, se encuentra, en que las actitudes de un "caballero", la mayoría del tiempo se vinculan a aprendizajes donde se infravalora la visión hacía la mujer asumiendo su supuesto rol de "frágil" y en muchos casos, la misma mujer atiende a estas educaciones y las normaliza como situaciones totalmente favorables y románticas, que como mencioné anteriormente, justifica posteriormente condiciones de violencia.

El trabajo para aminorar estos dilemas y dejar que sigan siendo ignorados, tiene soluciones por ambos bandos, podemos reflexionar con certeza que, muy probablemente no seamos testigos del cambio que esto suponga, hemos subsistido con esta estructura más de 6 milenios, pero en poco tiempo (menos de un siglo) han despertado movimientos que han logrado algunas transformaciones, y como decía Eduardo Galeano, las utopías nos sirven para caminar , nunca llegamos al sol, pero aún así caminamos siempre hacía él. También debemos comprender primero que, los patriarcados los llevamos todos, y es un trabajo que no tiene un fin, a esta fuerza de creencias lo sujetan tantos factores biológicos, psíquicos y físicos, y no basta con entender el marco conceptual, sino que también llevarlos a la práctica con el día a día y formar una crítica propia de lo que sucede en nuestro entorno ayudándonos a nosotros mismos y a los otres. 



grises sin llegar a negros

Se necesitan pocas palabras para que trasciendan en el amor, en la conciencia, en la paz interior, a veces solo una.
Se necesita un gesto, el esbozo de un gesto interpretado por nuestra experiencia para que nos sintamos a salvo, o en infierno temporal. 
Se necesita muy poco para perder la confianza, la solicitud, la fe en uno mismo o en otros, no se porque se llega a eso pero es asi. No hay edad para un "toque fondo", "estoy al límite". Mi favorita es "como muerto en vida"; no se si eso tendrá solución. 
Uno pierde y gana, se separa y forma alianzas cada determinado tiempo, uno llora luego valora la sonrisa. Uno está un tiempo aguantando situaciones difíciles y estalla la situación y hay un giro o al sujeto le estalla el corazón, el aneurisma, el toca discos......

La sonoridad del mundo la canta un grillo.
El juego de estira y afloja no quita el sueño, lo que lo quita es el miedo, perder el estatus, ese que se resume en un clic, o en varios si es un álbum de fotos. 
No sabes, cuando empiezas a enamorarte no sabes cuanto tiempo duraras con la cabeza en pause y el cuerpo echando amistad con químicos, hormonas y bocaccios. Me impresiona que aquello tan remoto se haya sentido en muchos corazones en todos los idiomas. Hoy mismo a esta hora hay un chico que va en moto a toda velocidad por la avenida y es deseado por alguien despierto o dormido, de mas años o igual marca de vehículo, es increíble. Divago porque mi cuerpo tiene amistad con el insomnio y una idea me ha traido aquel verano, primero pense que indecencia y que poca madre que te contesten un mensaje al dia siguiente. 
No sabes si te vas a arrepentir si te haces un tatuaje. Quiero una r encerrada en un circulo y alrededor arabescos, si como un marco. 
No sabes, cuando acaba la tiranía, la revolución, pero el egoísmo es intrínseco al ser humano. Ya he pensado en dos pseudónimos, chejov porque no sabes tampoco cuando empezarás a morirte y estúpido y soñador italiano porque es mi personaje favorito. 
No sabes cuando tendrás que memorizar la estrategia. 
Yo no duermo, yo se muy poco y rio poco 
Y lo que sé hacer es pensarte. 

del deterioro del perdón

La culpa es un acto de bondad para otro.
Es indispensable que sepas escuchar el lenguaje de ese otro, aunque se vean cosas distintas.
Cuando pienso que estás viviendo la poesía sin escribirla, una tristeza me carga, como si fuera en una nube y no se conducir nubes, ni elevarme, lo que conozco bien es el fondo de estas calles, que parte ciudades, o que se convierten en cerros, ejidos y pastizales.
Cuando pienso que tú u otro están mirando una copa sin atreverse a decir te extraño, a mí o a cualquier otra, pues sé que se puede vivir con el corazón roto por dentro.
El sonido del llorar, es grave y siempre me hace pensar que me pondré anémica. 
En mi memoria habita aquel sueño donde nos educabamos el uno al otro, si eso hicimos por mucho tiempo, y entregarnos la risa, los aromas de este desierto con inviernos sufridos, con días para la cafeína y el abandono, perdón deterioro. 

Destino sin causa

¿Cuántas veces cuando pronuncias mi nombre, aparece una incómoda imagen del pasado? sin duda lo daría por cierto. Empecé a comprender algunas verdades cuando entendí, que todo lo que empieza a existir jamás va sin causa. 

Eramos un conjunto de pensamientos, a los que les pesaban las creencias, y las que más palpitaban, eran las de nuestras búsquedas hacía los triunfos de perseverancia. Siempre estuviste, porque te dominaba el arquetipo Eros, ¿Cuántos modos no formamos para la defensa en el amor? sobre todo tú, que siempre estuviste rebasando todos mis límites. 
El tiempo y el fruto de nuestras experiencias, nos dieron un contexto distinto, nos fuimos aventurado a romper todos los valores conservadores que nos han corrompido y liberar la verdadera esencia a la que pertenecemos, a esa especie que desaparece decíamos. 

Aunque te mantengo entre mis probabilidades personales, en visiones alternas, o pese a que por mis anales hayan pasado otros cuerpos, mi trabajo íntimo ha recorrido toda posibilidad de qué hubiera pasado, si el tiempo de hoy, nos hubiera definido en el ayer. 

Palabras dichas al oído de nadie.